![](https://static.wixstatic.com/media/a64d55_bdc4f14a534a41aaa36067bbf3255e34~mv2.png/v1/fill/w_329,h_329,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/a64d55_bdc4f14a534a41aaa36067bbf3255e34~mv2.png)
X Congreso
Medicina Prehospitalaria
Nacional de
![](https://static.wixstatic.com/media/a64d55_b67b42aa2f6242df98d24dea013603f8~mv2.jpg/v1/fill/w_811,h_608,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/a64d55_b67b42aa2f6242df98d24dea013603f8~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/a64d55_38a71692538c43299883bce73d632def~mv2.jpg/v1/fill/w_940,h_528,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/a64d55_38a71692538c43299883bce73d632def~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/a64d55_e13e9ff5ca6f4a6ca9fe5caf4452542d~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_735,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/a64d55_e13e9ff5ca6f4a6ca9fe5caf4452542d~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/a64d55_b67b42aa2f6242df98d24dea013603f8~mv2.jpg/v1/fill/w_811,h_608,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/a64d55_b67b42aa2f6242df98d24dea013603f8~mv2.jpg)
Avances en Emergencias
Medicas Tendencias 2023
Actualización
![DSC_0401.JPG](https://static.wixstatic.com/media/2e4e7c_a21c41d68aeb4724be48fe00262021d2~mv2.jpg/v1/crop/x_0,y_16,w_6000,h_3968/fill/w_367,h_243,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/DSC_0401_JPG.jpg)
El X Congreso Nacional de Medicina Prehospitalaria busca ser un espacio de discusión y actualización en temas de interés en el campo de la atención de emergencias medicas.
Investigación
![lady.jpg](https://static.wixstatic.com/media/a64d55_356f766111d249eca24173a1c523c3e7~mv2.jpg/v1/crop/x_66,y_0,w_901,h_581/fill/w_367,h_237,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/lady.jpg)
El congreso propone un formato en el cual se pretende dar visibilidad a los proyectos de investigación en el campo de la Atención Prehospitalaria y la medicina de urgencia.
Experiencias
![](https://static.wixstatic.com/media/a64d55_0fbaf125dd3648c7b2b22543905ef528~mv2.jpeg/v1/crop/x_0,y_13,w_1280,h_826/fill/w_367,h_237,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/a64d55_0fbaf125dd3648c7b2b22543905ef528~mv2.jpeg)
El encuentro y el dialogo son fundamentales a la hora de mejorar la manera de enfrentar las situaciones de emergencia y fortalecer los lasos de cooperación académica y gremial.
![](https://static.wixstatic.com/media/a64d55_5282de3f853e47ed9334176d39ca1cb4~mv2.jpg/v1/fill/w_561,h_417,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/a64d55_5282de3f853e47ed9334176d39ca1cb4~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/a64d55_3e625ab3b5c7431db17bf37d3e79ff87~mv2.jpg/v1/fill/w_557,h_417,al_c,lg_1,q_80,enc_avif,quality_auto/a64d55_3e625ab3b5c7431db17bf37d3e79ff87~mv2.jpg)
¡Eje cafetero!...Nuestra Región
El Paisaje Cultural Cafetero es otro nombre con el que se identifica la región del Eje Cafetero incrustada en el centro de la geografía colombiana, donde alrededor del suave y delicioso café se han creado una cultura que enseña todo sobre el grano y muchas actividades turísticas con la presencia permanente de la tradición cafetera y los personajes que la protagonizan.
Son cuatro departamentos: Caldas, Quindío, Risaralda y el norte del Valle del Cauca, interconectados por carreteras en muy buen estado y separados por cortas distancias que eventualmente podrían confundir al viajero, gracias a la intempestiva fusión de pueblos muy parecidos en su armazón arquitectónica, en sus colores, en la gentileza humana y en el aroma delicioso y característico del café colombiano, del que cultiva mucho en estas tierras.
Los departamentos que conforman el Paisaje Cultural Cafetero: Caldas, Quindío, Risaralda y Valle de Cauca.
Las rutas por el Paisaje Cultural Cafetero ofrecen distintas alternativas para recorrer la región, bien empezando desde las ciudades capitales o desde sus pueblos cercanos. Trayectos en los que se consumen muy rápido las distancias, además por lo placentero que resulta filtrase en los paisajes de haciendas cafeteras y de montañas tupidas de vegetación glauca y fresca, que por sus formas y colores, parecen asistidas por el cuidado permanente de hábiles jardineros.
Lógicamente, un asunto es simplemente recorrer la zona y otro detenerse en cada uno de los lugares a conocer, a vivir la experiencia del Eje Cafetero que involucra, además, vistosas reservas naturales, deportes de aventura, exquisita gastronomía, parques temáticos, el trato de gente cordial y emprendedora y, naturalmente, por todo lado, degustación del mejor café.
![](https://static.wixstatic.com/media/a64d55_e61212ddbe744929b592c17a7cdd18b1~mv2.jpg/v1/fill/w_556,h_417,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/a64d55_e61212ddbe744929b592c17a7cdd18b1~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/a64d55_74dfa9023440431baf6a76ade3b2617f~mv2.jpg/v1/fill/w_556,h_469,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/a64d55_74dfa9023440431baf6a76ade3b2617f~mv2.jpg)
Presentación
Objetivos
Proveer educación continuada y de actualidad a la comunidad medica y paramedica del país , con énfasis en urgencias y emergencias medicas o traumáticas. Esta enfocada a profesionales de la salud de todos los niveles formativos, organismos de socorro, servicios de urgencias e instituciones de salud.
Justificación
El congreso Nacional de Medicina Prehospitalaria busca consolidarse como un espacio de conocimiento y promoción de avances académicos, técnicos y científicos en el area de la atención prehospitalaria de urgencias y emergencias.
Con nuestra propuesta de extensión académica buscamos lograr un verdadero impacto en la morbi-mortalidad causada por eventos inesperados de origen traumático o medico.
El evento busca convertirse en un referente académico en el país aportando espacios de reflexión , discusión y encuentro con el fin de unificar conocimiento, criterios de diagnostico y de manejo de las urgencias extrahospitalarias.
Lugar y horarios
Auditorios Magistral 1 y 2 Bloque 13 Universidad Tecnológica de Pereira.
Octubre
Día 19:
2:00 a 6:00 pm
Día 20:
8:00 am a 12:00 pm
2:00 pm a 06:00 pm
Día 21:
8:00 am a 12:00 pm
Participación
El congreso pretende ofrecer la oportunidad de debatir las temáticas presentadas como Avances en Emergencias Medicas- Tendencias 2023, En torno a ello se organizarán conferencias, ponencias de investigación y comunicaciones-póster, de manera que el congreso pueda presentar a toda la comunidad académica, temas de actualidad y de innovación en este campo especifico.
En cualquier caso, el evento ofrecerá la oportunidad de presentar y debatir trabajos de diversas temáticas relevantes en la investigación o la practica de la medicina prehospitalaria.
Formas de participación
Ponencias
Comunicaciones orales de 20 minutos de duración incluidos en el programa del congreso, ya sea sobre proyectos de investigación en desarrollo o concluidos, o revisiones y actualizaciones de temas relevantes.
![DSC_0734.JPG](https://static.wixstatic.com/media/2e4e7c_89b3514f86a14c9a846c67c05a16149f~mv2.jpg/v1/fill/w_441,h_294,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/DSC_0734_JPG.jpg)
Póster
Comunicaciones orales de presentación permanente, ubicados en el hall del auditorio, incluidos en el programa del congreso, ya sea sobre proyectos de investigación en desarrollo o concluidos, o revisiones y actualizaciones de temas relevantes.
![](https://static.wixstatic.com/media/2e4e7c_d200ba5a77a44fb49ebd4e35dc0543a7~mv2.jpg/v1/crop/x_0,y_93,w_288,h_364/fill/w_214,h_270,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/2e4e7c_d200ba5a77a44fb49ebd4e35dc0543a7~mv2.jpg)
![20170603_085822.jpg](https://static.wixstatic.com/media/2e4e7c_7e7fba66fe6c4e07805b6b552f0ef0f7~mv2.jpg/v1/crop/x_135,y_0,w_241,h_288/fill/w_226,h_270,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/20170603_085822.jpg)
-
Tanto las ponencias como los pósters tendrán certificación de Comunicación oral en evento nacional.
-
Las propuestas de ponencias no seleccionadas, podrán participar como póster.
-
Los ponentes y autores de póster recibirán certificación de Ponente en evento nacional.
-
Los resúmenes de las ponencias y los póster se publicaran en un libro de memorias
Envío de propuestas de ponencia o póster
Para el envío de las propuestas debe seguir los siguientes parámetros:
Envíe un resumen de la ponencia o póster en formato Word, Times New Roman, tamaño 12, espacio 1.5, tamaño carta, margen estándar.
Debe incluir:
-
Titulo de la propuesta de participación.
-
Especifique si la propuesta es ponencia o póster.
-
Escriba nombres completos y apellidos del quien o quienes presentan la propuesta. (ponente, investigador principal y demás investigadores.)
-
Indique la institución a la que pertenece (Universidad,Empresa, Grupo de Investigación, Semillero de Investigación)
-
Cuerpo del resumen (2500 Caracteres máximo).
-
Introducción: Planteamiento, objetivos.
-
Metodología.
-
Resultados ( en caso de estar en desarrollo, describir avances).
-
Conclusiones ( en caso de estar en desarrollo, análisis preliminar).
-
Envía tu propuesta:
Email: prehospitalaria@utp.edu.co
Asunto: "Congreso Nacional"
Plantilla para envío de resumen
Fechas de importancia
Fecha limite de envíos:
04 de agosto de 2023
Fecha de confirmación de ponencias y pósters participantes:
01 de septiembre de 2023.
Inscripciones
![PLANTILLAS JOHA.gif](https://static.wixstatic.com/media/2e4e7c_7e7e1aaa0cb7426d8da508ab07bc4b4d~mv2.gif/v1/fill/w_969,h_969,al_c,usm_0.66_1.00_0.01,pstr/PLANTILLAS%20JOHA_gif.gif)
Incluye:
-
Certificado de participación como asistente.
-
Refrigerios.
Pagos:
-
Cuenta Davivienda 127369999603
Formato de recaudo empresarial
Referencia 1: Numero de documento de identidad del participante
Referencia 2: Código: 511-21-252-133
-
Efectivo
Oficina FAVI de la UTP.
Código 511-21-252-133
Una vez cancelado enviar copia del comprobante al correo electrónico:
Contacto
Más información
Ubicación:
-
Universidad Tecnológica de Pereira.
Facultad Ciencias de la Salud
Tecnología en Atención Prehospitalaria.
Edificio 14, Oficina 14-206